Anfiteatro Flavio (El Coliseo)


Cerca del Coliseo, entre la Via Labicana y la Via di San Giovanni in Laterano, se encuentran los vestigios de
[...]El nombre original era Porta Flaminia porque desde aquí comenzaba y comienza hoy la vía Flaminia
The Nero aqueduct, also known as the "Celimontano Aqueduct", winds its arches along a path that from Piazza di Porta Maggiore passes through via Statilia reaching the Celio
[...]The Felice aqueduct owes its name to Pope Sixtus V - Felice Peretti - who built it in the 16th century and runs along a path that, from Via Prenestina, arrives at
[...]El Acquedotto traiano fue construido a instancias del emperador Trajano en el 109 d.C., transportando el agua de los manantiales cerca de Vicarello en el lago de Bracciano, para ab
[...]Después del cruce de via Nola, la Muralla Aureliana llega e incorpora los restos del Anfiteatro Castrense, uno de los monumentos más importantes e imponentes.
Uno de los tesoros escondidos de la Capital es, seguramente, el barrio judío, un barrio en si mismo muy pequeño pero, gran testimonio arqueológico, cultural, y religioso de la ciud
[...]The Severian Arches are located on the outermost part of the Palatine, opposite the Circus Maximus.
Despite its name, the Arcus Argentariorum is a architraved gate erected in 204 AD on the ancient urban road of the vicus Jugarium, where the street entered the For
[...]The arch of Dolabella is a door of the Servian Walls, rebuilt by Augustus and identifiable with the Porta Caelimontana.
El edificio representa el último cuerpo monumental que se construyó en la zona oriental del antiguo Foro Boario
[...]Los Foros Imperiales son un complejo arquitectónico único en el mundo, formado por una serie de edificios y plazas monumentales, centro de la actividad política de la antigua Roma,
[...]El área arqueológica del Sepulcro de los Escipiones se encuentra a lo largo de via Appia Antica, dentro de las Murallas Aurelianas, antes de la Porta S. Sebastiano.
No muy lejos de la célebre Fontana de Trevi, en el Vicolo del Puttarello, se encuentra la zona arqueológica del Vicus Caprarius, también llamada
[...]Dirección: Via Prenestina Nuova km 2, entre Ponte di Nona y Valle Martella.
El topónimo Settecamini es relativamente reciente (mediados del siglo XIX): en la Edad Media se llamaba "Campo dei Sette Fratelli" o "Forno dei Septe Fratri" porque se refería a la leyenda de los s
[...]La antigua ciudad etrusca de Veyes se encontraba en un altiplano de forma triangular, bañado por dos ríos, el Fosso della Mola y el Cremera, afluente del Tíber, en cuyo lado surgía la Acrópolis.
[...]Bajo la animada y elegante plaza Navona, a unos 4,50 metros debajo del nivel de la calle, se encuentra
[...]Frente a uno de los teatros más importantes y antiguos e Roma, el Teatro Argentina, y en el centro de una encrucijada de avenidas con mucho tráfico, se puede admirar un área arqueológica descubiert
[...]Paseando por los alrededores del Foro Holitorio (frente al moderno Palacio del Registro Civil) también es posible vislumbrar el exterior del área arqueológica denominada Area Sacra de S.
Si paseáis por Vía Merulana, desde la Basílica de San Juan de Letrán hacia la Basílica de Santa María la Mayor, llegando a Largo Leopardi tropezaréis con una construcción de época romana muy curio
[...]El aula Isìaca hallada en 1912 bajo la Basilica de la Domus Flavia, fue parte de la amplia residencia de Augusto.
El descubrimiento de los panoramas romanos del Aventino puede comenzar desde la Piazza dei Cavalieri di Malta, que debe su aspecto actual a la intervención de G.B.
En la sexta milla de la Via Portuense, a lo largo de la orilla derecha del Tíber, en una colina llamada entonces Monte delle Piche, las fuentes epigráficas atestiguan la existencia de un santuario
[...]Seguramente, los que hayan visitado los Museos Capitolinos han apreciado los restos de una gigantesca escultur
[...]