
El acueducto Alessandrino (Aqua Alexandrina) es el último de los grandes acueductos romanos. Construido por orden del emperador Alessandro Severo en el año 226 d.C. Para aumentar las termas que había construido en la zona de Campo Marzio, el acueducto se alimentaba con agua de los manantiales situados en la localidad de “Pantano dei Grifi” (hoy Pantano Borghese). Era una vasta zona pantanosa y alimentada por manantiales, al pie de los Colli Albani y de los Montes Prenestini, entre las vias Prenestina y Casilina.
La imponente estructura inicialmente serpenteaba a lo largo de un recorrido subterráneo para luego continuar sobre la superficie, a lo largo de un recorrido de aproximadamente 22 km, desde la finca Torre Angela, el foso de Vallelunga, Mistica, Tor Tre Teste, Casa Calda, Casale dei Datteri, Centocelle y Marranella; luego se llegaba, siempre elevada, por via di Tor Pignattara, para volver bajo tierra hasta Porta Maggiore. Desde aquí se extendía hasta el Campo de Marte, donde finalizaba.
Los sencillos arcos que la componen, hoy visibles, han sido remodelados en varias ocasiones. En el siglo III-IV d.C. Fueron revestidos nuevamente con ladrillo, recuperando así el aspecto original de la estructura. Durante este mismo período se añadieron a los originales otros arcos con pilares, con el fin de reforzar su resistencia. Las principales obras de restauración se remontan a la época de Diocleciano, entre los siglos III y IV, luego entre los siglos V y VI y nuevamente hacia finales del siglo VIII, por el papa Adriano I (772-795). Este último es de hecho responsable del refuerzo del sistema mediante bloques reutilizados de opus quadratum, de la restauración de los muros cortina, siempre con materiales reutilizados (toba y ladrillos dispuestos con una superficie de colocación ondulada) y de las torres.
Foto: Superintendencia Capitolina
Rione IV - Campo Marzio

El Panteón


Campo de' Fiori


Informaciones

Locations
Para conocer todos los servicios de accesibilidad, visite la sección Roma accesible.