
La Villa Torlonia era originariamente de propiedad de la familia Pamphilj y una de las numerosas fincas rurales, exuberantes con árboles frutales, vides y juncos, que se ubicaban a lo largo de la Via Nomentana. Adquirida en 1760 por la familia Colonna, a finales del siglo XVIII, fue traspasada al banquero Giovanni Torlonia, quien encargó a Giuseppe Valadier la transformación de la propiedad rural en una suntuosa residencia, mediante la construcción del Casino Nobile, del Casino dei Principi y de las Scuderie.
En 1832, el heredero Alessandro Torlonia encargó a Giovan Battista Caretti, arquitecto y pintor, continuar los trabajos de embellecimiento, con la construcción de otros edificios, como el Templo de Saturno, las falsas ruinas neoclásicas, una Tribuna con fuente, un Anfiteatro y la característica Caffè-House.
Alessandro contrató a otros dos arquitectos: Quintiliano Raimondi, para el Teatro y la Aranciera (hoy comúnmente llamada “Limonaia”, y el paisajista Giuseppe Jappelli, encargado de la disposición de toda la sección sur de la Villa.
Según el gusto de los jardines románticos “a la inglesa” dominante en la primera mitad del siglo XIX, esta área fue completamente transformada de manera escenográfica, con avenidas irregulares, estanques y plantas exóticas, y decorada con edificios y muebles de exterior de gusto inusual: la Cabaña Suiza, la Serra, la Torre, la Gruta Moresca, el Campo de los torneos y, en 1842, dos Obeliscos en granito rosa, en memoria de sus padres Giovanni y Anna Maria Torlonia.
El nuevo heredero de Torlonia, Giovanni, hizo construir el Chalé Medieval, un nuevo muro de recinto, el Chalé Rojo, el Chalé del Guardián, y transformó radicalmente la Cabaña Suiza en la ecléctica Casina delle Civette.
Después de un largo período de abandono, la villa se convirtió en la residencia de los Mussolini de 1925 a 1943. La familia residió en el Palacio, mientras que el Chalé Medieval y la Limonaia se utilizaron para fiestas y eventos culturales y el Campo de los Torneos como pista de tenis. En cambio, el parque se transformó en huertos de guerra: cultivos de trigo y patatas, gallineros y conejeras. De junio de 1944 a 1947, el complejo fue ocupado por tropas angloamericanas. En 1978, Villa Torlonia fue adquirida por el Ayuntamiento de Roma y transformada en un parque público con una espléndida vegetación: encinas, bambúes, algarrobos, palmeras azules, palmeras de California, castaños centenarios y árboles frutales: higueras, cerezos, ciruelos, manzanos y naranjos amargos.
Hoy, la Villa ha recuperado su antiguo esplendor, ofreciendo al público tres salas de exposiciones: el Museo Casina delle Civette (dedicado al vitral artístico), el Museo del Casino Nobile (que alberga el Museo de la Villa) y la colección de la Scuola Romana. El Casino dei Principi, sede del archivo de la Scuola Romana y espacio para exposiciones temporales.
Además, hay un encantador punto de restauración y refrigerio en La Limonaia, y en el adyacente Chalé Medieval se encuentra la ludoteca Technotown.
Museos de Villa Torlonia - Casino Nobile


Casina delle Civette - La Casita de las Lechuzas


Musei di Villa Torlonia - Casino dei Principi


Technotown - Hub de la scienza creativa en Villa Torlonia


Informaciones
From 1 October to 31 March from 7. 00 19.30From 1 April to 30 September from 7. 00 to 20.30Closed: 1st January, 25 December
Bicycles are not allowed

Locations
Para conocer todos los servicios de accesibilidad, visite la sección Roma accesible.