
Los restos de la estructura se encuentran en la colina de Monte Mario, flanqueados por la moderna Via Trionfale que sigue el trazado de la antigua Via Triumphalis, una vía conocida desde el siglo II d.C., que conectaba el territorio de Roma con el de Veyes, y cuyo nombre parece derivar del recorrido tradicionalmente seguido por las procesiones triunfales con motivo del regreso de los ejércitos victoriosos a Roma.
La cisterna fue descubierta en 1957 durante la adecuación del espacio abierto entre las vías Evangelisti y Cadlolo. Consistía en una pila circular (diámetro de 6,90 m), solo parcialmente conservada, pavimentada en opus spicatum con fragmentos de cocciopesto para impermeabilizar la superficie. La estructura estaba delimitada por un muro de opus caementicium (0,25 x 0,60 m), conectado al nivel de la pila mediante un bordillo de cocciopesto. Un pasadizo conectaba la pila con una sala rectangular con un muro posterior curvo, revestido de yeso hidráulico, identificable como un tanque de distribución de agua.
Se supone que la cisterna abastecía una villa romana, probablemente propiedad de la Gens Minucia, ubicada quizás en el lugar que actualmente ocupa la iglesia de la Virgen del Rosario, o en el de Villa Mellini.
Foto: Superintendencia Capitolina
Cisterna romana delle Sette Sale


Cisterna de Piazza Ronchi


Cisterna romana de via Cristoforo Colombo


Informaciones
Visible from the outside

Location
Para conocer todos los servicios de accesibilidad, visite la sección Roma accesible.